Los tiempos han cambiado.

Hoy en día los niños se drogan de manera digital con lo que se denomina “iDosing” (las drogas sónicas descargadas de Youtube). Sin embargo, yendo al pasado, se podría decir que este tipo de experiencias eran más análogas. El cine y la televisión informaron a nuestras mentes vulnerables y fomentaron un gran interés en romper moldes de la cotidianidad.

Aunque algunas de estas representaciones parecían convincentes y fascinantes a la vez, fue sólo después de que nos vimos persiguiendo a un conejo blanco, que nos dimos cuenta de lo difícil que era capturar la experiencia psicodélica en el celuloide. Sin embargo, a veces lo hicieron bien.

Así que probablemente es tiempo para un “estudio” de lo que es, lo que podría ser y lo que no estaba, en el mundo de la representación del cine psicodélico.

10. Desfile de elefantes rosados

Vamos a llevar este viaje agradable y fácil con un clip de Disney sobre la desgarradora historia  donde la felicidad triunfó sobre la adversidad, Dumbo. Trippy Shit…

9. Butterflies and mushrooms

No estoy seguro si los realizadores del casi-documental de 1988, The Bear, tienen derecho a mencionar la frase “Ningún animal fue lastimado durante la realización de esta película”. Sin embargo, estoy seguro de que si te quedarás impresionado con los efectos casi poéticos utilizados para ilustrar las visiones de los cachorros.

8. Riot on Sunset Strip

Esta es una escena de la pelicula Infierno en Sunset Strip dirigida por Arthur Dreifuss. Algo que me gusta mucho es la banda sonora de The Standells y The Chocolate Watch Band.

7. Altered States

Un viaje alucinante al fondo de la mente, donde el director Ken Russell (1980) se basa en los experimentos de John Lilly. Una catarsis hacia las raíces ancestrales donde aparecen los tanques de deprivación sensorial y los hongos alucinógenos.

6. LSD A Go Go

“LSD A Go Go” de Scott Calonico (2004) es una película americana de diez minutos de duración sobre el uso de ácido y cuenta experiencias de jovenes consumidores que son estudiados por parte de la CIA en los años cincuenta. Saltar a la experiencia del minuto 2:55, es de las más curiosas.

https://youtu.be/iPNklPGF-wk

5. The Acid House

En esta pelicula de  Paul McGuigan (1998) y del escritor Irvine Welsh (autor de Trainspotting) el ácido es el acompañante de un surrealista viaje a la infancia. Música techno, voces retardadas, repetición de acontecimientos y motivos religiosos en un desvarío de ácido que suponía una inmejorable oportunidad para recrearse en los bucles temporales y que, sin embargo, optó por el machacadísimo recurso del intercambio de personalidades.

4. Requiem For A Dream

Aparatosa, irregular, pero fascinante! La solidez literaria de la historia permite al director Darren Aronofsky sumergirse hasta las entrañas en la adicción, el verdadero hilo conductor de la película.

3. Easy Rider

Ese clip nos permite pasar sin problemas por una de las representaciones más auténticas de un viaje de ácido jamás capturado en la pantalla. En este clip, se puede sentir la disociación, el miedo desgarrador y difícil de manejar, de una completa liberación de la disonancia mental.

2. Fear and loathing in Las Vegas

Terry Gilliam desarrolla una historia bizarra y delirante basada en la novela de Hunter S. Thompson. En esta escena se puede ver lo que es el inicio de un viaje a Las Vegas acompañado de dos bolsas de marihuana, 75 pastillas de mescalina, 5 hojas de ácidos, un salero de cocaina, un litro de éter, ron y tequila.

1. Woooooou: 2001: A Space Odyssey

https://www.youtube.com/watch?v=ebmwYqoUp44

¡ Buen viaje !