Antes de empezar tenemos que situarnos históricamente. Los guetos de Nueva York, donde nació el Hip-Hop en la década de los setenta eran un verdadero crisol del consumo y trafico de cannabis…
Almacenes de hierba y tiendas mal disimuladas vendían bolsitas a 5 y 10 dólares detrás de cristales antibalas. Los camellos voceaban: “porros sueltos, seis al precio de cinco, pruébalos antes de comprarlos”, y los DJ en las discotecas y los Sounds Systems enchufados a las farolas públicas hacían jam sessions de funk como “Peace pipe” de B.T Expres y “Smokin´Cheeba” de Harlem Underground Band. Aun así eran pocas las referencias de la hierba en la música.
Aquello cambio a principios de los noventa con la edición de tres álbumes fundamentales en el sur de California, que introdujeron el Blunt y convirtieron los bosques de árboles hidropónicos en un emblema del hedonismo ilegal del Hip-Hop. El primer album de Cypress Hills (1991) incluía temas como “Stoned is the way of the walk”, “Light another” y “Something for the blunt”. Aparecieron en la portada del Hight Times a principios de 1992, dando instrucciones de como liarse uno en el póster central y autoproclamándose el grupo oficial de rap de NORML. Albumes posteriores incluían pistas como “Hit from de bong”, “Spark another owl”, “Dr. Greenthumb”
The Cronick (1992), de Dr. Dre, ex miembro de N.W.A, creadores del gansta rap, es otro titulo a recordar dentro de esta historia.
El album “Bitches-ain´t shit” vendió másde tres millones de copias al igual que Doggystyle, el debut en 1993 del protegido de Dre, Snoop Doggy Dogg. Mas allá de las bandas sonoras de Dre que evocaban prostitutas deambulando por los boulevards de los ghettos del extrarradio de Los Angeles, amenazando con un estridente sintetizador, Snoop contaba historias sangrientas de gangsters de mala vida “tambaleándose por la calle y fumando yerba”.
Las partituras de rap-reefer no tardaron en hacer su aparición, y entre ellas “Mad Izm”, de Channel Live, Take Two and Past, Gang Starr y “Tomb of the Boom” una colaboración de Outkast-Ludacris, con textos de “dre”.
¿Cómo enrollar un Blunt?
Para sacar el máximo partido de los efectos narcóticos del cannabis, no hay nada mejor que un blunt (un joint enrollado en una hoja de tabaco). Su nombre, derivado de las marcas de habanos “Blunt” (Sin punta) Phillies y White Owl, es probable que tengan su origen en la costumbre ocasional Rastafari, de mezclar yerba y tabaco. A principio de la década de 1980, calaron hondo en el barrio de Bedford-Stuyvesant, de Brooklyn, y a principios de 1990, los raperos le rendían homenaje, con temas tales como “How to roll a blunt” de Redman, y las camisetas con el logo de Phillies Blunts, era omnipresentes, la preparación de la marihuana para enrollar un blunt, es similar a la que se usa para envolver un joint, aunque con algunos pasos añadidos.
Los habanos Phillies y White Owl son los mas clásicos. Cada cual tiene sus fans. “los Phillies son más buenos pero arden más deprisa” rapeaba Guru de GangStarr, de Brooklyn, en 1992. Otros usan “hojas fronta” que se venden por unidades, en ocasiones aromatizadas con miel, frutas o coñac. Y otros, en fin, utilizan hojas frescas de tabaco humedecidas que pueden tener muy buen sabor y son mas toleradas por todos.
Más o menos esta es la historia del Blunt, ahora en este nuevo siglo la cosa a evolucionado mucho y la bluntmanía a cruzado el charco y a calado hondo en América y Europa. Aunque de una forma mas comercial y menos autentico que en aquellos años donde los sound sistem poblaban las calles de los guetos neoyorkinos y en las jam sessions rulaban los blunts. Pocos son los que utilizan hoja de tabaco y lo que se fuma ahora es una pasta de tabaco aromatizada un poco comercial.
[youtube_sc url=”http://youtu.be/gz-2lqFHKO8″]
Escrito por Tony Power de sinsemillast.com
No te olvides de seguir Undermatic.com en Twitter + Facebook + Pinterest + GooglePlus para obtener las actualizaciones más recientes de nuestro sitio.