Colombia es un país que ha puesto miles de muertos y destinado millones de dólares en su lucha contra las drogas y los carteles que la producen, pero quizá en lo que Colombia se queda corto es en la lucha contra el aumento del consumo interno de drogas o sustancias psicoactivas.

El país pasó de ser productor a ser también un país con una sociedad consumidora, Antioquia, el eje Cafetero y Bogotá son los lugares de Colombia en donde es más alto el consumo de sustancias Psicoativas. Para muchos en nuestra sociedad las sustancias Psicoativas solo son la cocaína o la marihuana y algunos de sus derivados, pero cabe aclarar que se considera psicoactivo a toda sustancia química de origen natural o sintético que al introducirse por cualquier vía (oral, nasal, intramuscular o intravenosa) ejerce un efecto directo sobre el sistema nervioso central, lo cual ocasiona cambios específicos en sus funciones.Así por ejemplo el Alcohol es una sustancias psicoactiva legal dentro de la sociedad.

Infrarrojo, un espacio de periodismo de investigación del Canal Teleantioquia, estuvo investigando sobre el tema y realizó un análisis directo frente al consumo de estas drogas, la facilidad para adquirirlas y el desconocimiento que existe para el consumo y sus consecuencias, en el programa se explica las sanciones que hay por portar drogas ilícitas, se propone desde varios puntos de vista la legalización, políticas de prevención, la despenalización y se presenta desde varios consumidores actuales como se vive en una sociedad donde el consumo de estas sustancias psicoactivas es real.

Documental:

[youtube_sc url=”http://youtu.be/saBtxKraomo”]