Una de las alteraciones que sufrimos más frecuentemente, sobre todo los habitantes de las ciudades es el estrés que en algunos casos se vuelve crónico y puede llevar a una depresión.
La mayoría de los consumidores habituales de cannabis lo hacen más que nada por que les sienta bien, más allá de conocer sus propiedades medicinales.
Al consumir cannabis las cosas se relativizan, los problemas no parecen tan graves, la marihuana nos enseña incluso a convivir con ellos y la existencia se vuelve más plácida y sosegada.
Los estudios científicos aún no son concluyentes al respecto, ya que se sabe que combate el estrés, pero todavía se desconoce como lo hace. Las marihuanas de tipo sativas estimulan más el cerebro que las de tipo índicas, que suelen tener un efecto más sedante sobre el cuerpo y son utilizadas en algunos casos contra la depresión por sus efectos ligeramente euforizantes.
Cada persona deberá encontrar el tipo de cannabis y la dosis que mejor le siente e ir experimentando con diferentes variedades.
Algunos estudios relacionan estos beneficios para las personas, con la estimulación de la seratonina que produce el consumo de THC y también se ha utilizado el estado alterado que se alcanza con la marihuana para favorecer el psicoanálisis. No en vano la psicoterapia fue de las primeras aplicaciones que se dio en Occidente para una planta que se trajo de Oriente.
Agradecimientos a Elizhabet Rivera por sus investigaciones sobre la marihuana medicinal y sus aplicaciones terapéuticas.
Tomado de: http://armario-de-maria.blogspot.com
No te olvides de seguir Undermatic.com en Twitter + Facebook + Pinterest + GooglePlus para obtener las actualizaciones más recientes de nuestro sitio.